
¿Qué es la diabetes? Es una enfermedad crónica que aparece cuando el cuerpo es incapaz de regular la cantidad de azúcar en la sangre.
Causas de la Diabetes
La insulina es una hormona que produce el páncreas para controlar la distribución de azúcar en el cuerpo. La glucosa que ingerimos es fuente de energía para nuestro cuerpo, cuando la insulina es producida en niveles bajos o no actúa de forma eficaz o entonces la glucosa adquiere niveles elevados en la sangre, esto es conocido como Hiperglucemia. Cuando el cuerpo se expone a altos niveles de glucosa por un prolongado tiempo, hay daños en órganos y tejidos del cuerpo.
LIBRO DE RECETAS PARA DIABETICOS

Clases de Diabetes
Hay de tres tipos:
Diabetes tipo 1
En este tipo de diabetes el sistema autoinmune ataca las hormonas que producen insulina, no se sabe el motivo exactamente, pero aunque puede ocurrir a cualquier edad, es de frecuentemente aparición en la población juvenil, incluso era conocida anteriormente como diabetes juvenil. El tratamiento para combatir esta enfermedad es inyectarse insulina para controlar los niveles e glucosa en la sangre.
Factores de riesgo. Diabetes tipo 1
- Antecedentes Familiares. Cualquier persona cuyos padres o hermano hayan padecido la enfermedad, tienen el riesgo de contraerla.
- Genética. La aparición de ciertos genes pueden indican un riesgo muy alto de contraer la enfermedad.
- Edad. La diabetes tipo 1 puede aparecer a cualquier edad. Sin embargo los estudios concluyen que hay dos edades críticas en donde puede aparecer. Primeramente la edad que oscila entre 4 y 7 años. También la edad que oscila entre 10 y 14 años.

Diabetes tipo 2
Esta se presenta en la mayoría de los casos, también conocida anteriormente como Diabetes del adulto.Esta se manifiesta por una resistencia a la insulina o baja producción de ésta. Este tipo de enfermedad puede tenerlo una persona sin que lo detecte. Inicialmente una persona con este padecimiento puede tratarse con dieta y ejercicio pero posteriormente en la mayoría de los casos requiere de medicamento oral o inyecciones de insulina.
Factores de riesgo. Diabetes tipo 2
Las personas que la padecen pueden estar expuestos a lo siguiente:
- Sobrepeso. Viene a ser el principal riesgo. No obstante una persona no tiene que sufrir de sobrepeso para padecer esta enfermedad.
- Grasa. El riesgo de padecerla aumenta dependiendo donde esté localizada el exceso de grasa. de manera que si está en el abdomen el riesgo es mayor que si está en las piernas o la cadera.
- Inactividad. Cuanto mayor sea tu inactividad mayor será tu exposición a padecer diabetes tipo 2.
- Antecedentes familiares. Si acaso tus padres o hermanos la padecieron el riesgo es mayor.
- La edad. La posibilidad de contraerla aumenta a medida que tengas mas edad, sobre todos después de los 45 años. Sin embargo hay una tendencia a que incluso jóvenes la padezcan.
- Zonas de piel oscurecida. Esto significa una propensión de resistencia a la insulina.
- Prediabetes. Cuando has tenido un alto nivel de azúcar sin embargo no tan alto pata catalogarlo como diabetes.
- Diabetes Gestacional.

Diabetes gestacional
Esta es otra clase de diabetes que ocurre en mujeres embarazadas cuando aumentan los niveles de glucosa durante la gestación. Suele suceder en 1 de cada 25 embarazos y puede traer consecuencias de salud para la madre y para el bebé. Lo normal es que desparezca después del embarazo, sin embargo hay la posibilidad que una madre que haya contraído este tipo de diabetes o sus hijos padezcan la diabetes tipo 2 antes de 5 años.
Síntomas
Tipo 1
- Aumento de la sed.
- Constante ganas de orinar.
- incontinencia en niños que antes no se orinaban por las noches.
- Adelgazamiento involuntario.
- Hambre constante.
- Continuos cambios de humor.
- Visión borrosa.
- Fatiga y debilidad.
Tipo 2
- Aumento de la sed.
- Necesidad de orinar frecuentemente.
- Infecciones frecuentes.
- Fatiga.
- Pérdida de peso.
- Aumento de apetito.
- Visión borrosa.
- Llagas que no quieren sanar
- Oscurecimiento de piel, especialmente cuelo y axilas.
Gestacional
La Diabetes Gestacional no tiene síntomas, por eso es importante que una mujer embarazada se haga la prueba para descartar que la padece. Alrededor de la 24ava semana es frecuente que le de a muchas mujeres. Si una mujer la padece no quiere decir que la tenía antes del embarazo o que pueda padecerla después del parto.
Consecuencias
Trastornos en la piel, problemas oculares, complicaciones renales, daño en los nervios, conocido como neuropatía diabética, propensión a ataques cardíacos, debilitamiento del sistema inmune.

Tratamiento
Para la diabetes tipo 2 se recomienda un tratamientos con dietas, ejercicios, reducción de peso, en general, cambiar de estilo de vida, inclusive en este caso se recomiendan cirugías para bajar de peso. Como también respetar un plan de dieta diseñado para tal fin
Para el caso de diabetes tipo 1 no hay cura hallada hasta el momento. Las personas con diabetes tipo 1 requieren tratamiento con insulina y las que padecen diabetes tipo 2 la requieren ocasionalmente.
El uso mas frecuente de la insulina es la jeringa, también hay inyectores y bombas de insulina. Estas tiene la ventaja que no necesitan de inyecciones periódicas, regulan mejor el ejercicio y el consumo de carbohidratos, también regula de una mejor forma el nivel de glucosa. Como también permite flexibilidad con el tipo de comida y horario.
Dieta para combatirla. Esta es una de las grandes preocupaciones de las personas que padecen esta enfermedad, sin embargo por lo mejor que puede optar es por consumir alimentos saludables y evitar la vida sedentaria. Hacer ejercicio es una buena alternativa para mantener alejada esta enfermedad.
Superalimentos.
Azúcar para diabéticos
La comida para diabéticos no tiene porque ser aburrida. Te sorprenderás de las preparaciones deliciosas que puedes encontrar en el libro 100 recetas para la diabetes. Echa un vistazo aquí
Podemos encontrar las menestras (granos como las habas, garbanzos, lentejas, hortalizas como la espinaca, col o berza; los cítricos. La batata, bayas, tomates, pescados con alto contenido de grasas omega 3 como el salmón. Granos enteros, nueces, leche y yogur descremados.
También cuenta para la dieta vegetales sin almidón como el brócoli, repollo, col, coliflor, acelga, rábano picante, col verde, nabos y berros. Lechuga, pimientos y berenjena.
Frutas para la Diabetes Albaricoque, manzana, puré de manzana, plátano, bananos, mora, arándanos, melón, cerezas, dátiles, fruta secas, higos, cóctel de frutas, toronjas, uvas, kiwi, mango, naranja, papaya, durazno, pera, piña, melocotón, ciruela, frambuesas, fresas, mandarinas, sandías. Fuente: American Diabetes Asociation www.diabetes.org https://singluten.fit